"Nadie me explicaba qué estaba pasando"

29.04.2025

Ana María, profesora en un Instituto sevillano, nos cuenta como se vivió el inquietante apagón en pleno horario lectivo.


El pasado martes 28 de abril a exactamente las 12:33 horas, el sistema eléctrico español sufrió un apagón, conocido técnicamente como "caída cero". Esto ocasionó la "pérdida súbita" de15 gigavatios de potencia en tan solo cinco segundos. Esto representa el 60% del suministro español aproximadamente.

El incidente pilló por sorpresa a los centros educativos de la península ibérica, incluyendo la región de Portugal y las regiones francesas cercanas al territorio español. Entrevistamos a una docente del instituto "I.E.S Vicente Aleixandre", situado en la localidad de Sevilla (Triana). Ana María nos cuenta cómo vivió este momento de caos e incertidumbre entre sus alumnos.

Entrevistadora: Buenas tardes Ana María, muchas gracias por acompañarnos.

Profesora: Buenas tardes, el placer es mío.

Entrevistadora: Vamos a rebobinar hacia el martes 28, ¿dónde se encontraba cuando ocurrió apagón?

Profesora: Bueno, yo soy profesora de música en el instiuto Vicente Aleixandre, en Triana, y el aula de música, que es una de las aulas específicas, está en la planta más baja, a la altura de la calle y el patio. Estaba con mis alumnos de 1°ESO dando clase de música. Estaba también el asistente de conversación que es un chico americano llamado Alex. estabamos hablando en ese momento sobre los instrumentos en la orquesta, todo en inglés, porque mi asignatura es bilingüe.

Entrevistadora: ¿Cómo vivió el momento del suceso?

Profesora: Pues se me fue la luz, pero lo cierto es que no es la primera vez que me pasaba, porque en el aula mía salta a veces el diferencial, ya que las conexiones son un poco antiguas y a veces me ocurre, aun que ya menos porque me lo habían arreglado, pero yo pensé que había sido uno de esos apagones. Intenté arreglarlo, como yo siempre hacía, pero es verdad que no pude. Como yo tenía a todos los alumnos allí y tenía que seguir mi clase, porque lo que más nos interesa al profesorado es que no se descontrole un poco el aula, pues nada, seguimos allí "talking in english" con mi asistente y hablando de los instrumentos.

Entrevistadora: ¿Cómo reaccionaron los alumnos ante la situación de incertidumbre?

Profesora: Bueno, ellos es que no tenían ningún conocimiento ni incertidumbre como yo. Hasta que empezaron a llegar alumnos de otras clases, a los que mandaban pidiendo que los acompañaran alguno de mis alumnos fuera, porque habían venido a recogerlos. Entonces llegaba alí alguien, llamaba a la puerta, y me dec´´ian que habían venido a buscar a "Fulanito". "¨"Fulanito" con una cara de asombro me decía "Bueno, ¿yo a dónde voy?", encima les decían "¡Venga, venga! Que esta tu padre con el coche en la puerta que te tienes que ir". Yo bueno, la verdad es que el primero e incluso el segundo, pensaba que incluso podía ser casualidad, pero eso ya no fue ni una vez ni dos. Llegaron a venir hasta 4 o 5 veces a recoger niños. Ya no solo en esa hora, sino también en la siguiente, que cambié de grupo.Estos alumnos que llegaron tamposo tenían conocimiento más que de que se había ido la luz en todo el instituto. Allí ya supe yo que no se trataba de un problema que solo había tenido yo, sino que iba más allá de mi aula. Yo me imaginé que vendría en cualquier comento, pero claro, a los 10 minutos comenzó a venir gente a seguir pidiendo que niños se fueran, y nadie me explicaba nada. Hasta que ya, una de las veces que vinieron a recoger a alumnos, vino un compañero profesor. Ya yo un poco con necesidad de que alguien me explicara algo, le dije: "Por favor, Javier, ¿me puedes decir qué es lo que ocurre?¿por qué viene tanta gente  a recoger a niños? Él sin querer alarmar a nadie me explico que había habido un apagon a nivel de España y que igual también Portugal,y que algunos padres habían decidido venir a por los alumnos para que el tráfico luego no colapsase, porque habían algunos problemas con los semaforos. Es verdad que en mi instituto, aunque la mayoría de alumnos son del barrio, hay un porcentaje alto que vienen del Aljarafe.

Entrevistadora: ¿ Y qué fue lo primero que pensó cuando se dio cuenta de que el apagón no afectaba solo a su centro?

Profesora: Pues la primera imagen que me vino a la cabeza fue el Covid. Yo creo que tenemos un shock post traumatico. Vi que estaba pasando algo que "me arrasaba" y me acordé de eso. Pero es cierto, que ni quise transladar pánico, ni me sentí yo en panico. Mis alumnos y yo estabamos un poco distendidos,y además que me interesaba que la clase la continuásemos, además quedaba más de media hora de clase, y mantenernos en ese caos no nos venía bien a nadie. Así que yo continué con mi clase en inglés, hablando en este caso sobre la música tradicional de españa, pero seguían viniendo allí a por niños. Es verdad que algún niño, cuando ya sabían más o menos lo que pasaba, hizo referencia, así con un poco de broma o ironía, "esto es el ataque de los Zombies" decían. Pero bueno, como ya veía que no ibamos ha hablar mucho de música tradicional nos salimos al pasillo y termninamos bailando sevillanas, que la feria se acerca.

Entrevistadora: ¿Hubo algún protocolo del centro o indicaciones?

Profesora: No hubo ningún protocolo del centro ni indicaciones que yo conociera, allí en aquel sótano, en el bajo. Es verdad que cuando salimos,la directora estaba en la puerta recibiendo a los padres que venían, e indicando lo poco que se sabía, por que salimos a las 14:30 y era todo muy reciente, entonces no había mucha información. Y luego pues, tampoco era el sitio para hacer cundir pánico, ni mucho menos, nuestra obligación era todo lo contrario, tranquilizar. Aunque ni en el alumnado ni nostros, el profesorado, sentimos miedo.

Entrevistadora: ¿El apagón afectó al desarrollo normal del día escolar entonces?

Profesora: Luego ya durante la tarde sí, ya que había prevista reuniones que se cancelaron, algunos padres estaban citados para tutoría y no asistieron, se cancelaron. Además, durante la tarde no había internet, no pudimos comunicarnos ni hacer el trabajo que normalmente hacemos mediante Séneca e iPasen, que es mucho. Además no fue igual todo en todas las zonas, hay algunos compañeros que viven en barrios de sevilla, dónde tardó hasta las 5:00 a.m en tener luz. Y claro, luego el gobierno decidió que no impartieramos clase al día siguiente, así que sí afectó.

Entrevistadora: ¿Cree que el instituto está preparado para este tipo de situaciones?

Profesora: Para esta en concreto hemos estado preparados, claro que sí. Hombre si hubieramos tenido más informacion, alomejor habríamos reaccionado antes. Aunque como fue en un momento del final de la mañana, dónde la jornada estaba ya finalizando, permitió mantener bastante la normalidad. Era de día, estaba soleado, había luz, el profesorado tiene siempre alternativas a no trabajar con medios audiovisuales, como volver a la tiza. En realidad, se puede dar clase sin tener luz, aunque prescindas de muchos recursos.

Entrevistadora: Por último, ¿cómo describiría esta experiencia con una palabra?

Profesora: Uf, que dificil una palabra... Pues podría ser sorpresa o incertidumbre. Quizás incertidumbre más que sorpresa. Y ahora mirando un poco hacia atrás, un poco de admiración, porque creo que ha sido algo muy potente, inesperado, a lo que la sociedad no está preparada, y creo que ha sido admirable el trabajo técnico y humano que ha solventado esto, para la gravedad del asunto.

Entrevistadora: Bueno Ana María, muchas gracias por haber resuelto nuestras dudas.

Profesora: Ha sido un placer.

Aunque la experiencia sorprendiese a los centros educativos sevillanos, Ana María nos cuenta que supieron desenvolverse adecuadamente acorde a la situación. Esto genera tranquilidad hacia a la posibilidad de que se  repita este suceso.


Por Ana Mateos
Periodico de noticias locales J2 A2 © Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar