La lucha del feminismo, desde sus inicios

03.05.2025

Hoy en día todos sabemos lo que es el feminismo y no se nos hace raro ni manifestarnos, ni reclamar derechos. Esto es porque desde que hemos nacido ya estaba esta lucha en  la sociedad. Pero, ¿como lo habrá vivido una persona que su niñez la tuvo cuando la palabra feminista ni se usaba? Entrevista a María Teresa Espinosa Gómez, de 86 años, la lucha desde sus ojos.

Esta entrevista ha durado un total de 22 minutos, ya que Teresa tenía muchas cosas que contarnos, en este artículo haremos un resumen de lo más importante y al final de la noticia os dejaré el audio para los lectores que se hayan quedado con ganas de escuchar más.

Para entender un poco más su punto de vista nos ha contado como fue su niñez y su adolescencia:

"-Pues de niña fui muy feliz, nosotros estábamos bien, no pasamos necesidad, que fue la posguerra, y fuimos muy felices, aunque hombre no es como ahora, pero en medida de mi edad estaba muy bien. Mi padre era muy generoso, nos llevaba de excursión a muchos sitios, o sea, tuvimos una niñez muy buena. Después mi padre era muy lindo y nos traía muchas cosas buenas, dulces, o algún regalo, cosas que entonces no eran frecuente de tenerlas en las casas.

Y la adolescencia fue regular porque, como yo era la mayor, mi madre era muy religiosa y mi padre también, entonces nos tenían un poquito pillados, o sea, restringido en todo. En la ropa, no nos podíamos apretar mucho, no podíamos ponernos sin manga, teníamos que ir a la iglesia todos los domingos. Mi madre me puso a mí en el corte para que aprendiera a coser, porque el abuelo dijo, mira, las niñas van a estudiar lo mismo que los niños, y entonces la abuela dijo, mira, van a estudiar pero van a aprender a coser, y nos llevó, íbamos ahí juntos, que había una chica que era profesora de corte y confesión y aprendimos a coser. Entonces yo me hacía los vestidos y mi madre quería que me los hiciera anchos. Ella me decía, no, no tan apretada, no, aflójalo y yo me lo aflojaba, pero cuando yo me quedaba sola en mi casa, todos los días le metía un poquito hasta que me lo dejaba a mí gusto. Lo de la ropa empezó a cambiar poco a poco pero no a cosas demasiado atrevidas. Después, no se salía como ahora salen ustedes, yo estába metida en el colegio y tenía allí mis amigas, y hacíamos tonterías de esa época. Y ya enseguida me eché novio con 17 años, entonces ya salía con él, con mi hermana, con su novio"

Ya nos hemos situado un poco en el contexto personal de Teresa, que como habéis visto no estaba en ninguna situación especial, sino en lo normal de la época. Ahora vamos a ver cómo era la situación de las mujeres en su entorno cuando ella era jóven.

"- Pues era muy complicada. De las mujeres mayores, por ejemplo mi madre y mi suegra, por decirte dos, estuvieron siempre vestidas de luto porque se moría una persona y había que estar 2 años de luto o por ahí. Entonces, claro, como se morían a menudo, pues terminaba un luto y empezaban otro. Yo a la abuela Carmen, a mi suegra, no la conocí nunca vestida de color.Estuve desde los 17 años a su lado hasta que se murió y siempre vestida de negro, siempre. Bueno y no sé qué decirte más de las mayores, pues su casa, sus maridos, sus hijos, amas de casa, y ya está."

Otro tema muy importante es el de la educación , todos sabemos que en esa época, sobre los 1940/50, las mujeres no tenían ni la mitad de oportunidades laborales que tenemos ahora. La mayoría no llegaban a estudiar pero Teresa en este tema tuvo bastante suerte, ella nos dice que siempre tuvo las mismas oportunidades de estudiar que los hombres de su familia. Su abuelo y su padre siempre apoyaron que sus hijos estudiaran, tanto los niños como las niñas, esto era la excepción, normalmente no era así. Pero Teresa después de bachillerato no siguió ninguna carrera ya que se hecho novio, pero empezó a trabajar en un estanco que puso su padre.

Ahora le preguntamos por los límites que le ponía la sociedad por ser mujer, su madre por ejemplo era muy severa, cada vez que ella quedaba con su novio tenía que llevar una carabina, una carabina es como un acompañante para que te vigile, entonces su madre la obligaba a llevarse a su hermana pequeña todos los días.

En su casa la educación y las decisiones importantes las llevo normalmente su madre, era muy estricta con los 7 hermanos y tenía mucho carácter, pero en esa época era así. En esa época no estaba bien visto el feminismo, entonces, cuando empezaste a ver ya los cambios para el feminismo, ya fuera cuando tú fueras adolescente o más mayor, ¿tú cómo los viviste?, ¿te parecían positivos?

" - Todo lo que sea beneficio para la mujer, claro, lo veo positivo, y que sea independiente sobre todo económicamente y de todas formas y mentalmente. Tiene que vivir, la mujer tiene que vivir sola y a su aire con lo que ella quiera hacer, lo que le dé la gana. Yo soy partidaria que la mujer es como el hombre, cada uno piensa de una forma y si puede darle larga a un tío que no lo haga feliz, pues a tomar viento, o sea que Es que antes, Julia, como la mujer no trabajaba, nosotros estábamos bien, muy bien situados. Entonces, aquí venía una mujer a lavar que tenía un hijo, otro hijo, otro hijo, pobrecita. A veces abortaba en el lavadero. Tenía que irse a su casa. Era un tío borracho que la maltrataba, se gastaba el dinero y ella estaba lavando por las casas. Nosotros teníamos aquí una muchacha, cómo había tanta necesidad. Es que mi padre trabajó en la estiba y desestiba de los barcos, y el abuelo ganó mucho dinero en esa época, porque no teníamos nada e importaban todo, y te quiero decir que no era lo normal, la gente estaba regular, y dice la abuela que llegó una vez a la puerta una chica, una jovencita, pidiendo trabajo, y era la ua, que nosotros le decimos la ua, se llamaba Maruja. Y Maruja nos crió a nosotros, estuvo 20 años en mi casa ayudándonos, porque mi madre tenía 7 niños y no daba abasto.  Pero yo lo que viví de la mujer era eso, que lo único que hacía era servir, Asistenta, doméstica le decía. "

Teresa veía claramente que la mujer lo único que hacía era ser ama de casa, y si tenía un trabajo lo tenía que dejar al casarse para cuidar a los niños. Ella en especial, al ser la mayor, tuvo una adolescencia más dura porque su madre era muy estricta y le ponía muchas responsabilidades, pero con su hermana pequeña su madre se dio cuenta de algunos errores vio que a a los demás no los educó bien porque no eran cariñosos, estaban como amargados con ella y a ella le dio una educación diferente, lo que fue duro de asimilar para ella, que se le quedo una peor imagen de su madre.

Teresa como consejo a todas las mujeres jóvenes y mayores nos dice esto:

" -Hombre, que hagan todo lo que puedan, por supuesto, por los derechos. Yo lo primero que recomiendo es que os preparéis muy bien, ¿eh? Muy bien, para tener un buen empleo, porque es difícil la cosa. Pero estudiar. Prepararos bien, para que tengáis independencia económica y mental, que es muy importante, que nadie os tiene que dominar. La pareja, si llega a tener tu pareja, es una cosa que lo mismo tiene el derecho a una cosa que tú a otra, que nadie te mande y nadie te obligue a nada. Mira, fulano, a mí no me gusta esto. Si tú quieres hacerlo así, si no, no Hombre, la pareja tiene que ceder un poquito, no cuando son cosas sencillas, pero cuando son cosas fuertes que tú no quieres hacer, nadie te puede obligar, nadie, nadie, nadie. "

" -Las mujeres están machacas siempre con ese aspecto, y te lo digo porque tengáis cuidado vosotras, que están locos los tíos, la mitad de los tíos están locos. No piensan ser más que en lo mismo. Si vamos apretadas, ¿qué vas provocando? Si vamos despretadas, ¿qué vas provocando? Pero bueno, tío, bueno, los niños hay que educarlos, los niños, los varones hay que educarlos, porque es que es que, ¿tú sabes lo que me dijo mi hermano Antonio el otro día? Que los hombres eran lobos, dice, no van pensando no van pensando no más que lo mismo. La cantidad de avances que hay y que eso siga siendo uno de los peores problemas. Por eso te digo, Julia, que es que la educación de los niños varones es básica. Estos maltratadores, estos que matan a las mujeres, esto es mala educación nada más, ¿vale? Porque eso sé los que tienen de posesión, porque es posesión lo que quieren, tú eres mía y tú no vas con nadie. Eso era antes, antes era eso bonito, los celos de los tíos. No te pongas la ropa tan corta, ponte el escote más chico, Eso era antes un halago para la mujer. Fíjate cómo eran las cosas. Es que a mi marido no le gusta, es que a mi novio no le gusta, Que ya. Yo, de mente, he sido muy abierta, pero después era muy cobarde. Pues mi madre tenía mucha fuerza. Yo tenía más que haberme implantado, pero yo no he servido mucho para pelear ni para discutir, no. Entonces, me amoldaba, ya está. Eso me parece muy bien que la mujer se plante, no puede ser."

Este increíble mensaje que nos da Teresa, una mujer fuerte e inteligente que siempre ha sabido llevar su vida con las cosas claras y que ha sabido educar a todos sus hijos de la mejor manera, dejando atrás ideas retrógradas de su época, es el que cierra esta entrevista. Si os a gustado y os gustaría escuchar la entrevista al completo, haz click en el enlace de abajo.

Julia Calderón Sánchez
Periodico de noticias locales J2 A2 © Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar